QUEILOSCOPIA

La Queiloscopia es un método de identificación odontológica usada en la
Criminalística, basada en el estudio, registro y clasificación de los surcos presentes en la
mucosa labial. La validez de la Queilos
copia como método de identificación se equipará a la
validez de la dactiloscopia por la similitud en las características que presentan tanto las huellas
labiales como las dactilares: son únicas, invariables, permanentes y clasificables.


Identificación Queiloscópica
Del término griego cheilos (labio) y skopein (observar). Por lo tanto, La queiloscopia es
el estudio de los surcos del labio mucoso y de las huellas que deja. 
Los surcos de los labios son invariables, permanentes y diferentes de uno
s a otros individuos,
con la excepción de los gemelos univitelinos.
La queiloscopia se ocupa del estudio, registro y clasificación de las configuraciones de los

labios. Debe valorar: el grosor, la forma de las comisuras y los dibujos o huellas labiales que
son las impresiones que dejan los labios en contacto con una superficie y que pueden ser
visibles cuando los labios están manchados (generalmente de productos cosméticos) o ser
latentes cuando están revestidos de saliva, de gran valor por tener material genético.

Las características de las
huellas labiales son:
Únicas: Bibliográficamente está aceptado que no se encuentran dos huellas Queiloscópicas
iguales a excepción de los gemelos monocigóticos. Las huellas labiales son únicas y no cambian
a lo largo de la vida de la persona, salvo las modificaciones propias de la edad, referidas al
tamaño de la huella (amplitud y grosor de los labios).
Permanentes: Desde la formación de los labios entre el cuarto y quinto mes de vida
intrauterina, los surcos labiales permanecen invariables en forma y localización a lo largo de
toda la vida del individuo
Invariables: Se ha comprobado que las características de los labios en su porción mucosa se
recuperan íntegramente después de sufrir alteraciones y/o patologías propias de los labios
tales como: cicatrices, herpes etc., y que la disposición y forma de los surcos no varían por
factores ambientales. Por tal motivo se consideran inmutables.



RESUMEN



Comentarios

Entradas más populares de este blog